Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

Oficina Acelera Pyme Cetemet Andalucía

El Parque Tecnológico de Córdoba ha reunido hoy a un centenar de profesionales del ámbito agroalimentario en un encuentro en el que se debatían “Retos Globales y Soluciones Innovadores Innovadoras en la producción de alimentos”, organizadas junto con la ETSIAM, Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba; la Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria Fundación Caja Rural del Sur – Universidad de Córdoba, y La Oficina Acelera pyme CETEMET, con el patrocinio de la empresa Econatur.

La ponencia inaugural tenía como objetivo hacer una radiografía de las tendencias de consumo actual, desde el punto de vista de una de las cadenas de alimentación y supermercados más importantes del país, ALDI ESPAÑA. Su responsable de Research y Analytics, Ignacio Cid, ha analizado cómo hay elementos como la seguridad alimentaria o la nutrición, que impulsan y aportan una nueva dimensión a la calidad de la alimentación que se ha consumido en los últimos años.

Por otra parte, desde la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, de la Representación Permanente de España (REPER) ante la Unión Europea, Rocío Wojsky Pérez, ha explicado las tendencias legislativas europeas en el ámbito de la regulación del uso de fitosanitarios y las nuevas técnicas de edición genética.

En la mesa redonda posterior, moderada por la directora de CEIA3 Campus Excelencia, Lola de Toro, se han analizado los retos y oportunidades que se plantean desde el ámbito del agua, el suelo y los insumos, con la participación de Feragua, ANOVE y European Conservation Agriculture Federation (ECAF) . Ésta última defiende el mantenimiento del suelo agrario y su biodiversidad en el contexto de una agricultura sostenible.

En la segunda mesa, coordinada por Andalucía Agrotech DIH, se han planteado distintas soluciones tecnológicas puestas en el mercado por parte de pequeñas empresas innovadoras. La empresa IDAF – Forestry Consulting presentó una solución innovadora, integrando sensores remotos e inteligencia artificial, para la gestión de masas forestales en Andalucía. Por su parte, Séneca Green presentó una solución de agricultura de precisión, basada en la utilización de drones para la aplicación foliar de productos nutricionales y bioestimulantes, con lo que consiguen la mejora de la producción de muchos cultivos. Por último, Fertinyect, promueve la endoterapia como fórmula de tratamiento alternativo de los árboles, mucho más eficaz y respetuoso con el medio ambiente.

Y, finalmente, se han expuesto proyectos de innovación aplicados a sectores tan importantes como el cereal y el olivar, con la participación de empresas como Grupo Gallo, Intermalta S.A. o DCOOP, y con la coordinación de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba. “Estas tres grandes empresas tienen en común su apuesta por la innovación en productos y procesos de la mano de la Universidad de Córdoba y de la Escuela”, ha explicado la directora de ETSIAM, Rosa Gallardo Cobos.


Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.