
las ideas innovadoras
de dar soporte al desarrollo tecnológico de los
sectores metalmecánico y del transporte

e Innovación
energética en el transporte, Visual Computing,
Vehículos eléctricos...

y climáticos de gran formato, Ensayos ambientales y
mecánicos, Ensayos de Batería Eléctricas, Metrología...
Cetemet, su aliado en
las ideas innovadoras.
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET) se constituyó en el año 2007 como una fundación sin ánimo de lucro con la misión de dar soporte al desarrollo tecnológico de los sectores metalmecánico y del transporte, a nivel nacional, para mejorar su competitividad.
Misión
Dar soporte al desarrollo tecnológico de los sectores metalmecánico y del transporte
Visión
Invertir en recursos y capacidades que satisfagan las necesidades tecnológicas

Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte
Líneas Estratégicas
Clientes
Avalan la experiencia de Cetemet en el ámbito metalmecánico y del transporte.
Años de Experiencia
Cetemet se constituyó en el año 2007 como una fundación sin ánimo de lucro.
Descubre todas las características de nuestros laboratorios
Contacta con nosotros
Últimos proyectos realizados
Investigación, Desarrollo e Innovación
We are Trusted
15+ Countries Worldwide

Moonkle LTD,
Client of Company
SoftTech,
Manager of Company
Moonkle LTD,
Client of Company
SoftTech,
Manager of CompanyPROYECTO SPECTRE-VR: CREACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES PARA EL SECTOR FERROVIARIO
El objetivo es consolidar el sector del transporte ferroviario de superficie, que sea respetuoso con el medio ambiente, y aumente su competitividad global mediante el aumento de productos y servicios relevantes. Potenciar la posición de la provincia de Jaén, en el desarrollo de actividades de digitalización e innovación, en el ámbito regional, nacional y europeo.
La propuesta incluye:
- El diseño y desarrollo de entornos virtuales para el sector ferroviario frente a la necesidad de comprobar errores y problemas potenciales antes de la fabricación.
- La mejor de los procesos de desarrollo de productos, mediante el control virtual de los procedimientos, métodos de entrenamiento y programas específicos del sector ferroviario.
- Digitalización de los diferentes recursos de ingeniería y estandarizar y contextualizar la información, para una gestión más eficiente.
- Inclusión de nuevas tecnologías de la comunicación y visualización en la formación del trabajador en la prevención de trastornos músculo-esqueléticos, mediante pruebas ergonómicas virtuales.
- El fomento de la sostenibilidad y la reducción del consumo energético y la huella de carbono.
El proyecto ha sido financiado por la Diputación Provincial de Jaén a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a Centros Tecnológicos de la Provincia de Jaén para actuaciones encaminadas a potenciar la competitividad de los sectores económicos para el Ejercicio 2022.
Su período de ejecución abarca desde el día 2 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022 y tiene un presupuesto de ejecución de 40.000 €, del cual la Diputación Provincial de Jaén ha subvencionado 30.000 €.


PROYECTO 3DP CONTAINER
El objetivo de este proyecto es diseñar, desarrollar y prototipar un laboratorio de fabricación digital de piezas (fablab) transportable. Dicha fabricación digital es realizada por medio de la tecnología de fabricación aditiva o impresión 3D. Este fablab está construido sobre la base de un contenedor marítimo reciclado, de manera que además de aprovechar las funcionalidades que este tipo de sistemas presenta, como la facilidad de transporte y robustez, se pretende dar un segundo uso a los mismos, contribuyendo a su economía circular. Se pretenden solucionar problemas de suministro por deslocalización y fallos en la cadena de suministro. Además, con el proyecto se facilita la fabricación in situ, cuando y donde es necesario fabricar, eliminando el tiempo de suministro y los costos asociados al envío de piezas de un punto a otro. Además, permite visibilizar en tiempo real la producción y recuperación de piezas. Con todo ello, se consigue una reducción del costo final de fabricación de las piezas.
El proyecto ha sido financiado por la Diputación Provincial de Jaén a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a Centros Tecnológicos de la Provincia de Jaén para actuaciones encaminadas a potenciar la competitividad de los sectores económicos para el Ejercicio 2021.
Su período de ejecución abarca desde el día 2 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2021 y tiene un presupuesto de ejecución de 40.000 €, del cual la Diputación Provincial de Jaén ha subvencionado 30.000 €.
Más información sobre la convocatoria en el siguiente enlace.
PROYECTO PRO-ESPARTO: MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN FABRICACIÓN DE ESPARTO
La finalidad del proyecto es conseguir una mejora en la productividad de la fabricación
artesanal del esparto. Así se plantean tres subobjetivos principales:
– Conseguir un amplio conocimiento de los procesos actuales a nivel mundial sobre el esparto
– Identificar soluciones tecnológicas que puedan ser factibles en esta elaboración artesanal que
permitan una mejora en la productividad de la misma
– Proponer soluciones, en caso de ser viables, para mejorar la productividad en la fabricación
Se pretende además destacar la sostenibilidad de este material y de hacer de la artesanía un sector competitivo.
El proyecto ha sido financiado por la Diputación Provincial de Jaén a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos de investigación del Organismo Autónomo Local Instituto de Estudios Giennenses en el área de conocimiento de Ciencias Naturales y Tecnología del ejercicio 2021-2022.
Su período de ejecución abarca desde el día 12 de octubre de 2021 hasta el 11 de octubre de 2022 y tiene un presupuesto de 8.000€, subvencionado por la Diputación Provincial de Jaén, a través del Instituto de Estudios Giennenses.