El pasado miércoles, 9 de octubre de 2024, celebramos varias jornadas en el Parque Tecnológico de Córdoba, organizadas por la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital de la UCO, el Parque Tecnológico de Córdoba y la Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura (CIIAA). Además, fueron financiadas por el Plan Propio Galileo de la Universidad de Córdoba, y contaron con la colaboración de Fundecor, OTRI UCO, y el patrocinio de la Cátedra atmira OpenAI y Big Data, así como la Oficina Acelera Pyme Andalucía de FUNDACIÓN CETEMET.
Las jornadas fueron presentadas por profesionales que dieron a conocer proyectos en los que se gestionaron datos hasta transformarlos en conocimiento e información, fundamentales para la toma de decisiones vitales en las empresas. Durante las presentaciones, se compartieron experiencias y conocimientos sobre la gestión de datos, se ofreció una visión general de los pasos a seguir en un proyecto de explotación de datos, y se mostraron aplicaciones reales en diferentes sectores.
El evento comenzó a las 8:30 h. con la acreditación de los asistentes, seguida de la presentación e inauguración oficial a las 9:00 h. A lo largo de la mañana, se llevaron a cabo varias ponencias que abordaron el impulso del uso de datos desde las instituciones, comenzando con iniciativas del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y continuando con estrategias de la Agencia Digital Andalucía y Gaia X España sobre infraestructuras de datos federadas e interoperables en la nube.
De 10:30 h. a 11:30 h. se presentaron casos de éxito centrados en ecosistemas inteligentes, turismo y medicina personalizada. Tras el receso, las sesiones continuaron hasta las 14:00 h., con desarrollos innovadores en sectores como el mantenimiento industrial, la agricultura, la movilidad urbana y los servicios públicos.
Estas jornadas proporcionaron una visión enriquecedora sobre el potencial del dato y su impacto en diferentes áreas, abriendo debates y mostrando soluciones concretas para la transformación digital en Andalucía y más allá.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.