Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

categoría:
I+D+i / Agroindustrial

Información del Proyecto

Título: Uso de subproductos agrícolas para la fabricación aditiva de sistemas desecantes de alta eficiencia destinados a la deshumidificación de aire en salas limpias usadas para la elaboración de productos alimentarios.

Acrónimo: AGROSEC (https://citoliva.es/agrosec/)

Objetivo principal: Desarrollar, mediante impresión 3D, sistemas desecantes de alta eficiencia, alta compacidad y bajo coste fabricados a partir de restos de poda de olivo destinados para deshumidificar aire en salas limpias usadas para la elaboración de productos alimentarios.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar y analizar experimentalmente un nuevo material desecante obtenido a partir de restos de poda de olivo. Los materiales se extruirán en formato de filamento para su uso en impresoras 3D.
  • Diseñar y fabricar mediante impresión 3D elementos desecantes utilizando el nuevo material desarrollado a partir de restos de poda de olivo.
  • Implementar sistemas de deshumidificación desecante en salas limpias dedicadas a la elaboración y conservación de productos alimentarios.
  • Desarrollar un sistema de monitorización, supervisión y control remoto, basado en almacenamiento de datos en la nube, que permita evaluar el comportamiento de los sistemas de deshumidificación desecante fabricados.
  • Divulgación de los resultados obtenidos. La difusión y transferencia de los resultados obtenidos es una de las prioridades del proyecto. Se realizará difusión en el ámbito científico (revistas y congresos científicos), en el ámbito técnico (empresas y administraciones) y en el ámbito social (redes sociales y revistas de divulgación).

Resultados esperados:

  • Valorización de los restos de poda de olivo mediante su uso en la producción de un nuevo material ecológico y biodegradable, en forma de filamento, que se pueda utilizar como materia prima en la fabricación de piezas mediante impresión 3D.
  • Desarrollo de sistemas de deshumidificación baratos y energéticamente eficientes para la industria agroalimentaria basados en el uso de elementos desecantes fabricados mediante impresión 3D y el filamento producido a partir de restos de poda de olivo.
  • Reducción de la humedad ambiente en salas blancas dedicadas a la elaboración de productos alimentarios (ibéricos, o de otro tipo), que contribuya a mejorar la calidad del aire en dichas salas, a reducir los riesgos de caídas al mismo nivel, a frenar la aparición de moho en paredes y techos y a ralentizar los procesos de corrosión.
  • Identificación de empresas, administraciones e instituciones que podrían estar interesados en esta tecnología, con el objetivo de su fabricación o implementación.

Miembros participantes:

  • CITOLIVA – Entidad Representante de la Agrupación –
  • CETEMET – Coordinador técnico –
  • Universidad de Córdoba UCO
  • Smart Materials
  • Agritez 1993

Duración: 2024/2025

Presupuesto total: 299.715,78 €

Líneas de ayudas: Funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar (Operación 16.1.3.)

Organismo financiador: El proyecto está subvencionado mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.