- Este evento ha pasado.
Jornadas el valor de los datos: Casos de éxito
9 octubre, 2024; 08:30 - 14:00

Descripción:
A través de estas jornadas se darán a conocer casos de éxito en el uso y gestión de los datos a través de proyectos de empresas y entidades referentes en este ámbito y con una fácil traslación a los sectores productivos más dinámicos de nuestro entorno.
Durante el encuentro se darán conocer proyectos en los que se han gestionado los datos hasta transformarlos en conocimiento y en la información necesaria para la toma de decisiones vitales para las empresas.
Se compartirán experiencias y conocimientos sobre la gestión de datos, ofreciendo una visión general de los pasos a seguir en un proyecto de explotación de datos y mostrando aplicaciones reales en diferentes sectores.
Las jornadas están organizadas por la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital de la UCO, el Parque Tecnológico de Córdoba y la Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura (CIIAA) . Además, han sido financiadas por el Plan Propio Galileo de la Universidad de Córdoba y cuentan con la colaboración de Fundecor, OTRI UCO y el patrocinio de la Cátedra atmira OpenAI y Big Data y la Oficina Acelera Pyme Andalucía de FUNDACION CETEMET.
Inscripciones:
Programa:
8:30 h. -09:00 h. Acreditación de asistentes.
09:00 h. – 9:30 h. Presentación e inauguración de la jornada.
9:30 h. – 10.30 h. Impulso del dato desde las instituciones.
1. Iniciativas españolas. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Dirección General del Dato. Antonio Alcolea Muñoz, subdirector.
2. Estrategias en Andalucía para la gestión del dato. Agencia Digital Andalucía. Raúl Jiménez Jiménez, director.
3. Desarrollo de una infraestructura de datos abierta, federada e interoperable en la nube. Gaia X España. Desarrollo de una infraestructura de datos abierta, federada e interoperable en la nube. Francisca Rubio, directora.
10:30 h-11:30 h.: Casos de éxito en el uso y gestión de los datos.
1. Ecosistemas de datos inteligentes. El poder transformador de la IA en la gestión de datos masivos y la modernización de plataformas. Cátedra OpenAI & Big Data atmira UCO.
2. Casos de uso con impacto en el sector empresarial turístico. Turismo Andalucía. Daniel Caro, Chief Data Officer.
3. IMPaCT-Data: hacia la medicina personalizada. Hospital Virgen del Rocío. Carlos Luis Parra Calderón. Área de Innovación Tecnológica.
11:30 h – 12:00 h.: Desayuno – receso.
12:00 h – 14:00 h. Nuevos desarrollos de casos de uso en sectores.
1. Uso inteligente del dato para mejorar el mantenimiento industrial. Sebastián Ventura, Vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos de la Universidad de Córdoba.
2. “Datos, Inteligencia Artificial y sector agroalimentario. El Caso de la Cátedra Internacional ENIA Agricultura de la Universidad de Córdoba”. Rosa Gallardo, directora de la Cátedra IA y Agricultura UCO.
3. FIWARE: Implementación de un Repositorio de Datos Agrícolas para la Investigación y la Innovación. Aula de Transformación Digital FIWARE, José Checa Claudel. NEC Corporation. Ignacio Luengo, Key Account Manager.
4. Proyecto europeo DISCO sobre Movilidad Urbana. Zaragoza Logistic Center. Sara Sánchez, Researcher.
5. Casos de uso en los servicios públicos municipales. Ayuntamiento de Rubí. Mercedes Aguilar Jurado. Jefa de Servicio de Tecnologías y Sistemas de Información.
6. Casos de uso en los servicios públicos municipales. Ayuntamiento de Montilla. Manuel Carmona / Marta Muñoz.
14:00 h. Copa networking.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un importe de ayuda concedida de 11.830.851,68€, siendo el importe de la ayuda máxima el 80% del presupuesto subvencionable. El beneficiario cofinanciará el porcentaje restante. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027.


