Over 10 years we help companies reach their financial and branding goals. Engitech is a values-driven technology agency dedicated.

Gallery

Contacts

411 University St, Seattle, USA

engitech@oceanthemes.net

+1 -800-456-478-23

CATEGORÍA:
I+D+i/Industrial

Información del Proyecto

El proyecto PROSOLTIVA persigue abordar uno de los grandes retos de este sector andaluz, como es la fabricación, procesado del material y soldadura con las técnicas más innovadoras. Se pretende realizar un estudio riguroso y científico del comportamiento de los materiales, desde la fase de selección de material para la fabricación aditiva de éste, hasta la fase final de fabricación con acabados, propiedades mecánicas y microestructurales de calidad superior a lo que comercialmente se está utilizando actualmente en la industria andaluza. Los objetivos del proyecto son, entre otros:

– Utilizar el procesado/soldadura de zonas de interés por la técnica de deformación plástica severa (DPS) de Fricción-agitación (FSW).

– Utilizar la fabricación aditiva de última generación para realizar piezas. Se pretende innovar las técnicas de fabricación tradicionales que actualmente operan y que están más limitadas en muchos aspectos en la industria del transporte, especialmente del ferrocarril/automoción.

– Desarrollar una tecnología de Smart Manufacturing, apoyada por tecnologías clave habilitadoras (KETs) dentro del concepto de Fabricación Avanzada e Industria 4.0.

– Generar y transferir conocimiento en la fabricación avanzada más innovadora. Generación de una metodología en la fabricación aditiva y soldadura por fricción agitación en metal. Se implementará dicho conocimiento en el desarrollo de un prototipo demostrador que ayudará a las empresas con escasa capacidad tecnológica. 

Como resultado, se podrán soldar y reparar materiales difíciles, disimilares, aleaciones ligeras, con formas complejas, con propiedades mecánicas optimizadas, sin material añadido, sin pérdida de material, sin emisión de gases, automatizable, y de una manera reproducible.

Este proyecto ha sido subvencionado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades (Junta de Andalucía) y por la Unión Europea con el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, con un importe de 220.157,73 €, por medio de las ayudas para la realización de proyectos de I+D+i, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a entidades privadas calificadas como Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020).