PROYECTO
PREDIC I: PROTOTIPO DE SISTEMA PARA LA PREDICCIÓN TEMPRANA DE LA COSECHA DEL OLIVAR
Este proyecto busca desarrollar un sistema para la predicción de cosecha de aceituna, partiendo de datos históricos de cosecha, así como variables espaciales relativos a la ubicación de las explotaciones, como pueden ser las condiciones meteorológicas, el estado actual de la explotación y resto de variables relacionadas con la labranza de la misma. El objetivo del sistema es ayudar a tomar las decisiones estratégicas correctas en todas las fases del proceso, desde la fase inicial de la labranza, hasta la comercialización del aceite.
En este marco de trabajo se emplean las técnicas más actuales relativas a la geomática, la minería de datos espaciales, Big Data y la inteligencia artificial que conducen hacia la plena integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de la productividad y la sostenibilidad agrícolas.
Para este proyecto, cabe destacar la eficiencia, la competitividad y el cuidado medioambiental con la inclusión de las TIC, para que sirva así de apoyo tanto a los agricultores como al resto de actores involucrados en la gestión de la explotación agraria. Todo ello, en consonancia con los nueve objetivos propuestos en la futura Política Agraria Común (PAC) a nivel europeo.
Programa de Ayudas:
– FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS OPERATIVOS DE LA ASOCIACIÓN EUROPEAS PARA LA INNOVACIÓN (AEI) EN MATERIA DE PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLAS EN EL SECTOR OLEÍCOLA.
Financia:
– CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
– FONDO EUROPEO AGRARIO DE DESARROLLO RURAL (FEADER)
El equipo multidisciplinar que integra este proyecto está compuesto por COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS, NUTESCA S.L., Universidad de Jaén, CITOLIVA (Centro de Innovación y Tecnología del Olivar y del Aceite) y CETEMET (Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte).